martes, 18 de enero de 2011

El Atletismo.

El Atletismo es la forma organizada más antigua de deporte y se viene celebrando desde hace miles de años. Las primeras reuniones organizadas de la historia fueron los Juegos Olímpicos, que iniciaron los griegos en el año 776 a.c.

El Atletismo agrupa una serie de disciplinas deportivas que tienen su base en los gestos más naturales del cuerpo humano: la marcha, la carrera, los saltos y los lanzamientos. Para poder poner en práctica estas pruebas, se suele utilizar un estadio de atletismo, que podrá ser de pista cubierta o al aire libre.

Las pruebas combinadas son las modalidades deportivas en las que se realizan carreras, saltos y lanzamientos. Las dos modalidades olímpicas actuales son: Decatlón masculino y Heptatlón femenino.

A continuación os propongo una activdad JClic relacionada con las pruebas combinadas para que os divirtáis y al mismo tiempo os conciencéis de los beneficios que para todas las personas tiene la práctica de cualquier deporte o actividad física.

Me gustaría conocer que prueba o disciplina del Atletismo os gustaría practicar.

El Baloncesto.


 El Baloncesto es un juego en el que se enfrentan dos equipos de 5 jugadores y cuyo objetivo es conseguir más puntos que el contrario metiendo el balón en su canasta. Actualmente los partidos se juegan a 4 tiempos de 10 minutos.

Normalmente se juega en una cancha rectangular de 26 m. x 14 m. La línea de 3 puntos está situada a 6,25 m. de la canasta. En la NBA se encuentra a 7 m. del aro.




Algunas de las reglas más importantes son las siguientes:
  • Pasos.- se produce cuando un/a jugador/a da más de dos pasos consecutivos sin botar el balón.
  • Acompañamiento y doble regate.- se produce si acompañas el balón sosteniéndolo por debajo o si vuelves a botar el balón tras haberlo cogido.
  • Falta personal.- cuando se impide de forma no reglamentaria, que el contrario lleve el balón, pase o tire. Cada jugador/a solo puede cometer cuatro, a la quinta debe abandonar la pista.
  • Tres segundos.- cuando un atacante permanece tres segundos en la zona de tiros libres del equipo defensor sin tener el balón.
  • Campo atrás.- sucede cuando un/a jugador/a retrocede con el balón a su propio campo una vez que ha traspasado la línea de medio campo.

A continuación, os proponemos una serie de contenidos y actividades interactivas para que podáis ampliar vuestros conocimientos y dar respuesta a todas las preguntas que os hagáis sobre este deporte tan maravilloso denominado "Baloncesto".

También os propongo otro enlace sobre el Baloncesto por si queréis dedicar algún minutillo más a este deporte.

A modo de curiosidad me gustaría saber que jugador de baloncesto es vuestro ídolo.

viernes, 7 de enero de 2011

6º de Primaria.- Temporalización de las actividades de la U.D. nº 5.- ·"Un nuevo astro".


Día
Actividades
Lunes 10-01
Lectura en voz alta del texto narrativo “El nuevo astro”.
Realización de la ficha sobre la lectura ((título, autor, personajes, resumen o argumento de la lectura, opinión y reflexión sobre el contenido de la lectura, ideas principales y secundarias del contenido de la lectura e inferencias sobre la lectura).
Actividades de comprensión lectora sobre la lectura nº 15 “Fósiles”, del libro ¡Qué mundo más apasionante!
Martes 11-01
El verbo II.
Copiado del cuadro resumen de la página 82 del libro de texto LCL 6º.
Actividades 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11 y 12 de la página 83 del libro de texto LCL 6º.
Miércoles 12-01
Ficha nº 20 “El verbo II”.
Actividades de las páginas 6 y 7 del Cuaderno de práctica del segundo trimestre de LCL 6º.
Actividades de comprensión lectora sobre la lectura nº 16 “Alexander Gram. Bell”, del libro ¡Qué mundo más apasionante!
Jueves 13-01
Otras palabras con tilde.
Copiado del cuadro resumen de la página 84 del libro de texto LCL 6º.
Actividades 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 de las páginas 84 y 85 del libro de texto LCL 6º..
Viernes 14-01
Ficha nº 21 “Otras palabras con tilde”.
Lunes 17-01
Estilo directo e indirecto.
Actividades 1, 2, 3 y 4 de la página 87 del libro de texto LCL 6º.
Actividades de comprensión lectora sobre la lectura nº 17 “La agricultura”, del libro ¡Qué mundo más apasionante!
Martes 18-01
Actividades de las páginas 10 y 11 del Cuaderno de práctica del segundo trimestre de LCL 6º.
Miércoles 19-01
Actividades de comprensión lectora sobre la lectura nº 18 “El Emperador Juliano”, del libro ¡Qué mundo más apasionante!
Jueves 20-01
Texto para trabajar las competencias básicas de la página 88 del libro de texto LCL 6º.
Actividades 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 de la página 89 del libro de texto LCL 6º.
Viernes 21-01
Actividades 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 de la página 90 del libro de texto LCL 6º.
Lunes 24-01
Actividades 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16 de la página 91 del libro de texto LCL 6º.
Actividades de comprensión lectora sobre la lectura nº 19 “El tabaco”, del libro ¡Qué mundo más apasionante!
Martes 25-01
Repaso de las dudas sobre los contenidos de la UD 5.
Miércoles 26-01
Evaluación de la UD 5.

5º de Primaria.- Temporalización de las actividades de la U.D. nº 5.- "El vampiro negro".

 
Día
Actividades
Lunes 10-01
Lectura en voz alta del texto de ficción “El vampiro negro”.
Realización de la ficha sobre la lectura ((título, autor, personajes, resumen o argumento de la lectura, opinión y reflexión sobre el contenido de la lectura, ideas principales y secundarias del contenido de la lectura e inferencias sobre la lectura).
Actividades de comprensión lectora sobre la lectura nº 15 “Fósiles”, del libro ¡Qué mundo más apasionante!
Martes 11-01
Los determinantes. El artículo.
Copiado del cuadro resumen de la página 82 del libro de texto LCL 5º.
Actividades 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 de la página 83 del libro de texto LCL 5º.
Miércoles 12-01
Ficha nº 22 “Los determinantes. El artículo”.
Actividades de las páginas 6 y 7 del Cuaderno de práctica del segundo trimestre de LCL 5º.
Actividades de comprensión lectora sobre la lectura nº 16 “Alexander Gram. Bell”, del libro ¡Qué mundo más apasionante!
Jueves 13-01
El guión.
Copiado del cuadro resumen de la página 84 del libro de texto LCL 5º.
Actividades 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10 y 11 de las páginas 84 y 85 del libro de texto LCL 5º.
Viernes 14-01
Ficha nº 23 “El guión”.
Lunes 17-01
Ordenar oraciones.
Actividades 1, 2 y 3 de la página 87 del libro de texto LCL 5º.
Actividades de comprensión lectora sobre la lectura nº 17 “La agricultura”, del libro ¡Qué mundo más apasionante!
Martes 18-01
Actividades de las páginas 10 y 11 del Cuaderno de práctica del segundo trimestre de LCL 5º.
Miércoles 19-01
Actividades de comprensión lectora sobre la lectura nº 18 “El Emperador Juliano”, del libro ¡Qué mundo más apasionante!
Jueves 20-01
Texto para trabajar las competencias básicas.
Lectura en voz alta del texto “Donar sangre: hacer un regalo” de la página 88 del libro de texto LCL 5º.
Actividades 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 de la página 89 del libro de texto LCL 5º.
Viernes 21-01
Actividades 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 de la página 90 del libro de texto LCL 5º.
Lunes 24-01
Actividades 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 18 de la página 91 del libro de texto LCL 5º.
Actividades de comprensión lectora sobre la lectura nº 19 “El tabaco”, del libro ¡Qué mundo más apasionante!
Martes 25-01
Repaso de las dudas sobre los contenidos de la UD 5.
Miércoles 26-01
Evaluación de la UD 5.

6º de Primaria.- Temporalización de las actividades de la U.D. nº 5.- "Fracciones".

 
Día
Actividades
Lunes 10-01
Recuerda lo que sabes.
Fracción de un número.
Fracción equivalente a un número natural.
Mínimo común múltiplo y máximo común divisor de varios números.
Actividades 1, 2 y 3 de la página 79 del libro de texto MAT 6º.
Martes 11-01
Fracciones y números mixtos.
Actividades 1, 2, 3, 4,  y cálculo mental de las páginas 80 y 81 del libro de texto MAT 6º. Copiado cuadro resumen página 80.
Miércoles 12-01
Fracciones equivalentes.
Actividades 1, 2 y 3 de la página 82 del libro de texto MAT 6º. Copiado cuadro resumen página 82.
Obtención de fracciones equivalentes.
Actividades 1, 2 y 3 de la página 83 del libro de texto MAT 6º. Copiado cuadro resumen página 83.
Jueves 13-01
Reducción a común denominador por el método de los productos cruzados.
Actividades 1, 2 y 3 de la página 84 del libro de texto MAT 6º. Copiado cuadro resumen página 84.
Ficha de refuerzo y ampliación nº 27 “Reducción a común denominador por el método de los productos cruzados”
Viernes 14-01
Reducción a común denominador por el método del mínimo común múltiplo.
Actividades 1 y 2 de la página 85 del libro de texto MAT 6º. Copiado cuadro resumen página 85.
Ficha de refuerzo y ampliación nº 28 “Reducción a común denominador por el método del mínimo común múltiplo”
Lunes 17-01
Comparación de fracciones.
Actividades 1, 2, 3, 4 y 5 de las páginas 86 y 87 del libro de texto MAT 6º.
Martes 18-01
Actividades de repaso.
Actividades 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de la página 88 del libro de texto MAT 6º.
Miércoles 19-01
Actividades de repaso.
Actividades 7, 8, 9, 10 y 11 de la página 88 del libro de texto MAT 6º.
Jueves 20-01
Solución de problemas.
Actividades 12 y 13 de la página 89 del libro de texto MAT 6º.
Viernes 21-01
Repasa.
Actividades 1, 2, 3, 4, 5 Y 6 de la página 91 del libro de texto MAT 6º.
Lunes 24-01
Repasa.
Actividades 7, 8, 9, 10, 11 Y 12 de la página 91 del libro de texto MAT 6º.
Martes 25-01
Fichas de refuerzo y ampliación nº 24 “Fracciones y números mixtos” y nº 25 “Fracciones equivalentes”.
Miércoles 26-01
Fichas de refuerzo y ampliación nº 26 “Obtención de fracciones equivalentes” y nº 29 “Comparación de fracciones”.
Jueves 27-01
“Jugamos al atletismo”, actividades de atletismo que se realizan en la Ciudad Deportiva.
Viernes 28-01
Actividades del Día de la Paz.
Lunes 31-01
Evaluación de la UD 5.

5º de Primaria.- Temporalización de las actividades de la U.D. nº 5.- "Números decimales".

Día
Actividades
Lunes 10-01
Recuerda lo que sabes.
Actividades 1, 2 y 3 de la página 79 del libro de texto MAT 5º.
Martes 11-01
Unidades decimales.
Actividades 1, 2, 3, 4, 5 y cálculo mental de las páginas 80 y 81 del libro de texto MAT 5º. Copiado cuadro resumen página 80.
Miércoles 12-01
Números decimales.
Actividades 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 de las páginas 82 y 83 del libro de texto MAT 5º. Copiado cuadro resumen página 82.
Jueves 13-01
Comparación de números decimales.
Actividades 1, 2, 3, 4,  5 y cálculo mental de las páginas 84 y 85 del libro de texto MAT 5º. Copiado cuadro resumen página 84.
Viernes 14-01
Solución de problemas.
Actividades 8 y 9 de la página 83. Actividad 6 de la página 85. Actividad 14 de la página 87 del libro de texto MAT 5º.
Lunes 17-01
Actividades de repaso.
Actividades 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de la página 86 del libro de texto MAT 5º.
Martes 18-01
Actividades de repaso.
Actividades 7, 8, 9. 10, 11, 12 y 13 de las páginas 86 y 87 del libro de texto MAT 5º.
Miércoles 19-01
Repasa.
Actividades 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 de la página 89 del libro de texto MAT 5º.
Jueves 20-01
Solución de problemas.
Actividades 8, 9, 10, 11 y 12 de la página 89 del libro de texto MAT 5º.
Viernes 21-01
Ficha nº 21 “Unidades decimales” y Ficha nº 22 “Números decimales”.
Lunes 24-01
Ficha nº 23 “Comparación de números decimales”.
Martes 25-01
Evaluación de la UD 5.
Miércoles 26-01
Evaluación de la UD 5.